sábado, 6 de noviembre de 2010

Guillermo Cabrera Infante


Guillermo Cabrera Infante fue un escritor, guionista y poeta cubano, posteriormente nacionalizado británico.

Escritor cubano. Nació en Gibara, provincia de Oriente. En 1941 emigró a La Habana con sus padres y seis años después comenzó a escribir. Fundó la Cinemateca de Cuba y fue agregado cultural en Bélgica, pero en 1965, al año siguiente de ganar el Premio Biblioteca Breve, rompió con el régimen de Fidel Castro y terminó instalándose en Londres, ciudad en la que residió hasta su muerte. Así en la paz como en la guerra (1960) fue su primer volumen de relatos. La novela Tres tristes tigres (1967) le confirmó como uno de los narradores en español más importantes del siglo. La Habana, el habla y el mundo cubano constituyen la obsesión reiterada de Cabrera Infante en esta novela y en toda su obra. Destacan entre los libros posteriores La Habana para un infante difunto (1979), en gran medida autobiográfica; O (1975) y Exorcismos de esti(l)o (1976), obras de carácter experimental, y Holy Smoke (1985), escrita en inglés. De su pasión por el cine dan muestras los libros Un oficio del siglo XX (1963) y Arcadia todas las noches (1978).

lunes, 13 de septiembre de 2010

Los personajes más comunes de la literatura infantil y sus estereotipos

El cuento infantil, independientemente a la época a la cual pertenezca, corporiza a través de sus personajes, una gama de estereotipos que reflejan la cultura y las tendencias de su época. Estos estereotipos, lejos de mantenerse estables, fueron variando y actualizándose permanentemente a través del tiempo.

Cada personaje se caracteriza desde sus rasgos y valores como representante del bien o el mal y cumple con los deseos del narrador transformándose en un ejemplo a repudiar o imitar.

Por supuesto, como los valores no permanecen estables en el tiempo y se van adaptando a estructuras socio-culturales del momento, es imposible analizarlos sin tener en cuanta la época y lugar en que se encuentran inmersos.

Así, un héroe o un villano de los cuentos de Perrault o de los Grimm poseen cualidades o defectos distintos de los que hoy consideramos como tales.

Había una vez en la que la Cenicienta era una de las almas más humildes en el mundo del entretenimiento infantil. Su nombre, provenía del hollín que la cubría constantemente, trabajando al servicio de sus malvadas madrastra y hermanastras. En las historias de los hermanos Grimm e incluso a través de las películas de Disney, el personaje se distingue por su modestia y falta de interés en posesiones materiales. Más de un milenio después de su creación la imagen ha cambiado. Actualmente muchas chicas piensan en ella como en una princesa con una vida dorada, en lugar de una chica infeliz y cruelmente oprimida que raramente usa algo que no sea un suntuoso vestido de baile azul y prefiere la compañía de la realeza.

Los personajes de los cuentos, son los encargados de disfrazar a través de la fantasía escenas cotidianas, situaciones reales que no se encuentran exentas de las emociones humanas (violencia, sexo, temor, maternidad, crueldad.)

Vamos ahora a analizar algunos de esos personajes comunes, y su posible interpretación:

Las Hadas: son los espíritus sobrenaturales femeninos, representan la magia “blanca”, la protección materna, (hada madrina). El Hada protege al héroe (el príncipe), a la niña inocente (“La Bella durmiente”), contra el poder destructor de la bruja o el mago.

Las Brujas: son las eternas villanas de los cuentos, la parte regresiva del ser humano, encarnan un poder maligno al que es necesario combatir y destruir.

Los ogros: encarnan la crueldad, la violencia en grado extremo, suelen ser torpes. (el ogro de “Pulgarcito” degüella a sus hijas por error...)

El lobo: simboliza el miedo a la noche, a la oscuridad. Es el animal salvaje que más veces aparece como villano en los cuentos. (“Caperucita”, “Los tres cerditos”)

La madrastra: va acompañada por la perdida de seguridad y desamparo de un niño. Representa un quiebre en la vida familiar.

Las princesas: habitualmente caprichosas, inútiles, consentidas, bellas, son seres que requieren protección heroica.

La niña desamparada: representa el instinto maternal, (cuida de sus hermanos pequeños), asume el rol de una madre ausente, cumple funciones de ama de casa. Es una heroína “sumisa”

El niño desamparado: aunque cuida de sus hermanos menores, cuando debe asumir su defensa contra los villanos de turno, se destaca por la valentía y arrojo. Es un héroe “de acción”.

Son muchos, los personajes que quedan en el tintero. No es nuestra intención brindar un análisis acabado del tema; pero sí forma parte de nuestra intención, provocar una lectura menos ingenua del género

Prof. Mirta Rodríguez

http://www.7calderosmagicos.com.ar/Sala%20de%20Lectura/Informes/litinfestereotip.htm

Paisaje

.

sábado, 28 de agosto de 2010

CONCEPTO DE FORO

En Internet, un foro, también conocido como foro de mensajes, foro de opinión, foro de debate o foro de discusión, es una aplicación Web que da soporte a discusiones u opiniones en línea.
Son los descendientes modernos de los sistemas de noticias BBS (Bulletin Board System) y Usenet, muy populares en los años 1980 y 1990. Por lo general los foros en Internet existen como un complemento a un sitio Web invitando a los usuarios a discutir o compartir información relevante a la temática del sitio, en discusión libre e informal, con lo cual se llega a formar una comunidad en torno a un interés común. Las discusiones suelen ser moderadas por un coordinador o dinamizador, quien generalmente introduce el tema, formula la primera pregunta, estimula y guía, sin presionar, otorga la palabra, pide fundamentos, explicaciones y sintetiza lo expuesto antes de cerrar la discusión. Los Foros se organizan en grupos de discusión sobre determinados temas, pero el debate se desarrolla en línea y sobre la Web y son accesibles directamente con el navegador sin necesidad de programas especiales para su lectura y navegación. Existen foros de discusión de los temas más variados e inauditos, de esta forma se constituyen espacios de debate para el intercambio de ideas que, en algunos casos, llegan a constituir una valiosa fuente de información sobre temas específicos.
La página de Foros Web Gratis: http://www.foroswebgratis.com/ permite crear foros
en línea de forma gratuita en nuestra propia Web.

CONCEPTO DE BLOG

Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido utilizado desde siempre.
Este término inglés blog o weblog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en la web.

PRESENTACIÓN


Que tal, les presento mi blog, mi nombre es Cecilia Molinari, este es un espacio para comunicarnos y divertirnos, curso el 2do año de Tecnicatura en bibliotecología en ISFDyT Nº 15 de Campana, espero que este Blog les sea de utilidad.